CLICK AQUÍ NOTA SOLICITUD DE DESTITUCIÓN
—————————————————————————————————————–
—————————————————————————————————————-
PROGRAMA
ECOS DE LAS VII JORNADAS DE EDUCACIÓN INICIAL 5° ENCUENTRO INTERNACIONAL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
En el contexto de las Jornadas se realizó una reunión en el Instituto Interamericano del Niño con la presencia de la VP Regional de OMEP para América Latina y del Presidente del citado Instituto Ps. Víctor Giorgi con las colegas de Paraguay para invitarlas a revitalizar la OMEP en su país. Durante las Jornadas se llevó a cabo la exposición Los niños se expresan. Trabajos realizados en el marco del Proyecto de Arte Creativo OMEP Uruguay para la AsambleaMundial (Praga, julio 2018).
OMEP Uruguay tuvo a su cargo la organización y coordinación de varias mesas redondas y ponencias. La VP Regional de OMEP para América Latina Mag. Mercedes Mayol Lassalle expuso en la Mesa de Apertura sobre Políticas públicas para la primera infancia y educacón inicial. La Dra. Cristina Lustemberg, socia honoraria de OMEP Uruguay presentó el Proyecto de Ley Garante de Derechos de la Primera Infancia. Posteriormente, la Lic. Ana Malajovich de OMEP Argentina, expuso sobre el tema : El juego en la infancia. La Maestra Especializada Bernadette Buján, miembro de OMEP Uruguay expuso sobre Inclusión Educativa . El conjunto de actividades realizadas durante las Jornadas enriquecieron el debate sobre La atención y educación de la primera infancia en clave de derechos.
Descargar presentación : INCLUSIÓN EDUCATIVA
——————————————————————————————————————–
OMEP URUGUAY ADHIERE A LA CREACIÓN DE ESPACIOS DE JUEGO INTEGRADORES
Movimiento de Educadores por la paz
Derechos Humanos y Cultura de la Paz en los Centros Educativos
Integración de la RED NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL RENEA participando de la elaboración del Plan Nacional de Educación Ambiental (PLANEA)
Información y recursos disponibles en: http://www.reduambiental.edu.uy/
http://www.reduambiental.edu.uy/wp-content/uploads/2014/12/Documento-Marco-del-PLANEA1.pdf
Integración de la RED SOLARE del Uruguay
RedSOLARE, Asociación Latinoamericana inspirada en la Propuesta Educativa Reggio Emilia, es una red regional que fomenta el desarrollo y la unión solidaria de las redes nacionales en Latinoamérica para la difusión de la propuesta educativa de Reggio Emilia y la Cultura de la Infancia. Ésta es conocida a través del mundo como Reggio Approach, una mirada filosófica y pedagógica, la cual nos comprometemos a transmitir y recrear en nuestros países de Latinoamérica.
RedSOLARE a su vez, forma parte del Reggio Children Internacional Network. El Network Internacional es la red formal constituida con los referentes de cada país que Reggio Children reconoce como lazo.
Información disponible en:
http://www.reggiochildren.it/?lang=en
Participación en encuentros de la RED ENFOQUE PIKLERIANO del Uruguay (en proceso de formación)
Se pretende conformar esta red con el propósito de intercambiar experiencias, trabajos, cuestionamientos, que nos permitan pensar y re- pensar nuestra tarea cotidiana, así como también poder invitar a profesionales extranjeros que conforman la Red Pikler Nuestra América. La riqueza de los aportes de la Dra. Emmi Pikler y del equipo de profesionales, cuidadoras, niñas y niños del Instituto Lóczy de Budapest, son un estímulo para revisar y reformular nuestras prácticas. Las experiencias de Emmi Pikler, pediatra y humanista con un fuerte compromiso social, se sustentan en valores y principios pedagógicos tales como: el absoluto respeto por el niño y la niña, por su maduración, su autonomía, sus iniciativas; el reconocimiento de la importancia constitutiva de una permanente seguridad afectiva – que le es aportada por la trama de sus vínculos con figuras adultas significativas- y también la necesidad de construir progresivamente la confianza y seguridad en sí mismo – registrada, sentida, a cada instante, en las fibras más íntimas de su propio cuerpo.
Fuente: http://redpiklernuestraamerica.blogspot.com/
Participación por invitación en Encuentros de Investigadores en Primera Infancia, iniciativa del programa Uruguay Crece Contigo, el Instituto Pasteur de Montevideo, el Grupo Interdisciplinario de Estudios de Familia de la Universidad de la República y UNICEF (año 2014)